30 de diciembre de 2024

Mejores lecturas de 2024

Ha sido un año de muy buenas lecturas. Os dejo las que más me han gustado y las recomiendo por su calidad literaria y por lo entretenidas que están.

Novela, ensayo, relatos y poesía.

Os deseo buenas lecturas para el 2025.



Sapukái es apenas un crío cuando le arrebata las sandalias a su padre borracho para irse a trabajar a los grandes bosques del norte de Argentina. Allí, junto a su amigo Lito, aprende a pedir permiso a los enormes árboles, con reverencia y humildad, antes de derribarlos con el hacha. Allí descubre que, en lo profundo de la selva, la vida de un hachero vale menos que la del caballo que tira de los maderos.

Clive Thomas Gaskell llega desde Inglaterra con un montón de deudas y un saquito de semillas compradas en la Exposición Universal de París de 1900. Lo acompañan sus dos hijos, Johnny y Mary, y una esposa reducida a mera sombra. El patriarca debe ponerse al frente de La Compañía, el negocio forestal de sus acreedores. Está dispuesto a cortar hasta el último quebracho de la selva, a exprimir al último trabajador, con tal de sanear sus cuentas y saciar sus ambiciones.

La noche en la que se alzan los machetes, muere el Sapukái crío y nace el líder. El redentor que lleva a los desharrapados, hombres y mujeres, a levantarse contra el poder tiránico de los ingleses. A lavar con sangre los años explotación.

«Escribí esta ficción inspirado en un desatendido personaje de mi familia, mi bisabuelo Pascual Ortiz, uno de los muchos trabajadores de La Forestal (1919-1923), compañía de capital británico que ejerció un poder absoluto en las provincias del norte de Argentina. Un día, el hombre se me apareció como un espectro y ya no me abandonó».

Guillermo Roz

Hoja de Lata






Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz.


Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad… 

Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras… Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo.

Irene Vallejo

Editorial Siruela




Criaturas que se suben a los tejados y alzan el vuelo, una adolescente apasionada por la sangre, una profesora que recoge la cabeza de la vecina en su jardín, una chica incapaz de separarse de la dentadura de su padre, dos gemelas ruidistas en un festival de música experimental, mujeres que se lanzan desde lo alto de una montaña, terremotos apocalípticos, un chamán que escribe un conjuro para revivir a su hija.

Las voladoras reúne ocho cuentos que se ubican en ciudades, pueblos, páramos, volcanes donde la violencia y el misticismo, lo terrenal y lo celeste, pertenecen a un mismo plano ritual y poético. Mónica Ojeda nos vuela la cabeza con un gótico andino y nos muestra, una vez más, que el horror y la belleza pertenecen a una misma familia.

Mónica Ojeda

Páginas de Espuma







La poesía de los árboles reúne los mejores setenta y cinco poemas sobre árboles.

Esta antología es una obra imprescindible para los amantes de los árboles, la poesía y la naturaleza. Más de setenta poemas de diversos escritores nos llevan de viaje alrededor del mundo, desde Latinoamérica hasta Japón, en un libro que podemos recorrer «como un estrecho sendero que se pierde y difumina en la espesura». La edición del libro es de Ignacio Abella.

Varios poetas

Ilustrado por Leticia Ruizfernández

Nórdica Libros




12 de diciembre de 2024

Entre velas y caléndulas

                                             -Imagen tomada de la red-

 

Hay un camino,
una higuera
junto a un pozo
y siluetas
difuminadas
por el velo-bruma
del río.
Cantos,
campanillas
caléndulas y velas.
 
El pasado,
ya ceniza,
se lo lleva
la corriente.
Libertad. Libertad.
 
La vida
no es solo
lo aparente
(digo).
En lo aparente
se esconde aquello
que pocos ven
(afirmas).
 
En tu pupila,
el sol amanecido.
Desprende tu cuerpo
aroma de sándalo,
mango y resina.
 
Me ofreces
una caléndula,
yo a ti
una vela.
Gratitud.
Este momento único.
 
Hoy,
una nueva luz,
envuelve.
 
Tengo un rayo de luna
brillando en la mirada
y una corona
de esperanza
trenzada en el cabello.


Verónica Calvo
ISNI: 0000 0005 0390 9911
 

28 de noviembre de 2024

Wisława Szymborska: Las tres palabras más extrañas

 -Imagen tomada de la red-


Cuando pronuncio la palabra Futuro,
la primera sílaba pertenece ya al pasado.
 
Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.
 
Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.
 
 
Wisława Szymborska

19 de noviembre de 2024

Hablando sola

                                                             -Imagen Lee Jeffries-


I

 
Puede parecer que estoy aquí,
pero en realidad estoy allí
contigo.
 
 
II
 
Pasar la tarde en
un realidad subjetiva
y no moverme
hasta que amanezca.
 
 
III
 
Pronuncio tu nombre
y me late
alocado
el corazón.
 
 
IV
 
Tu mirada
es un baile de luz.
Tu recuerdo,
un incendio
en mi cuerpo.
 
 
V
 
… y te
 
p i e n s o.
 
All day long…
 
 
Verónica Calvo
ISNI: 0000 0005 0390 9911

31 de octubre de 2024

Presencias

                                               -Pintura de Gerrit Dou-


Cielo vespertino de fin de octubre
nos trae en los sueños a las ausencias;
sus añorados rostros son presencias
que la mágica fecha nos descubre.
 
Las almas acudirán en la noche
al llamado del corazón que añora.
Silentes como brisa esperan la hora,
del reencuentro ansiado a medianoche.
 
Hay aroma de dalias en el aire.
Luz de plata la luna nos regala,
y engalana el corazón con donaire.
 
Vela la vela el mundo de difuntos,
que trae consuelo al que en ellos piensa:
nos da oportunidad para estar juntos.


Verónica Calvo
ISNI: 0000 0005 0390 9911


22 de octubre de 2024

El eco de un sueño

  -Imagen: Bogna Kuczwerawy-

 

Anoche soñé contigo.
He pasado el día
entre feliz,
nostálgica y ansiosa.
 
(Como si te estuviera esperando.
Como si estabas a punto de llegar).

Ya cae el sol.
                 Te espero... 

 
Verónica Calvo
ISNI: 0000 0005 0390 9911


6 de octubre de 2024

Recordar(te)


                                                                     -Imagen tomada de la red-


Subir al cielo
aunque amenace lluvia.
El corazón se alza
y vuela y baila.
 
El recuerdo.
Vívido. Tangible.
 
Tu risa despejaba brumas.
El aroma de tu cuerpo,
mi hogar.
La visión del mundo
a través de tu mirada
era vapor de paz.
El eco de la vida
palpitaba
en las arterias.
 
Aquel tiempo
de días plácidos
donde la noche
era un acontecimiento.
 
Pensarte.
 
Atesorarte.
 
Solo con tu recuerdo
me devuelves
la libertad perdida.
Y regreso a la orilla,
donde bailo y río y canto.
Me lleno
de espuma de sueños,
y tejo,
con las sombras
que me llenan,
un cielo protector
donde atraparnos.
 
Recordar(te), hoy.
Sin regresar
(por un momento)
             con añoranza.
 
 
Verónica Calvo
ISNI: 0000 0005 0390 9911

 

24 de septiembre de 2024

Elizabeth Siddal: Un bosque silencioso


         -Imagen tomada de la red-



Oh, bosque silencioso, te atravieso
con el corazón tan lleno de miseria
por todas las voces que caen de los árboles,
y las hierbas que rasgan mis piernas.

Deja que me siente en tu sombra más oscura,
mientras los grises búhos vuelan sobre ti;
allí he de rogar tu bendición:
no convertirme en una ilusión,
no desvanecerme en un lento letargo.

Escrutando a través de las penumbras,
como alguien vacío de vida y esperanzas,
congelada como una escultura de piedra,
me siento en tu sombra, pero no sola.

¿Podrá Dios traer de vuelta aquel día,
en el que como dos figuras sombrías
nos agitamos bajo las hojas tibias
en este bosque silencioso? 


Elizabeth Siddal

15 de septiembre de 2024

Llamas

-Imagen Kolpaper-


La noche se prestaba a la sinceridad.
Las miradas,
                   elocuentes
                               (humo y nubes.
                                   Bruma y río).
 
Era hermoso verte trascender las horas.
Parecías caminar sobre las llamas


y...


adentrarte en mi corazón.
 
Verónica Calvo
ISNI: 0000 0005 0390 9911

30 de agosto de 2024

Ganas

-Imagen Emile Corsi (IA)-


Ganas de cielo nublado.
De frescor continuo.
De paseo al aroma de los árboles.
Del contagio alegre del vuelo de las hojas.
De la lluvia que reaviva el campo.


Ganas de otoño.


Y de
       ti.
 

Verónica Calvo
ISNI: 0000 0005 0390 9911



23 de junio de 2024

Poema para B Ch. A.

                                                                 -Imagen: Bogna Kuczerawy-

 

Llegar,
con la calma de los años,
al centro del corazón.
 
Del corazón
al cuerpo que nos contiene.
A la esencia del arrullo
de tus latidos. Y de los míos.
 
Al cobijo de la noche
donde no existe más cielo
que el que nosotros creamos.
 
Allí,
donde el fuego es promesa,
donde los susurros surcan las estrellas.
Nosotros bajo el influjo.
La nada. Y el todo.
 
Llegar a ser.
Existir.
Vivir.
 
S e r.
 
Solo eso, ser.
Tan complicado.
Y tan sencillo.
 
Verónica Calvo
ISNI: 0000 0005 0390 9911

31 de mayo de 2024

Edgar Allan Poe: A...


 -Imagen tomada de la red-


Duerme, duerme, una hora más;
no quisiera quebrar tan plácido sueño,
despertarte al amanecer, en la lluvia,
en la sonrisa y en el llanto.

Duerme, duerme, como figura esculpida
sublime y bella tú eres;
el ángel de la guarda te protege con el ala
y abanica tu rostro.

Se diría que no eres hija de la Tierra
—tal es tu figura angélica—,
sino que naciste de un cielo
donde hay tormentas

que marchitan la flor luminosa, perfecta,
pues todo aquí es belleza y quietud,
y las áureas arenas anuncian instantes
que no contemplan el mal.

Duerme, duerme, un sueño mágico
ondula, quizá, cuando duermes
más tu espíritu, plácido, sereno,
con lágrimas despertará.

Edgar Allan Poe

19 de mayo de 2024

Apariencias

-Imagen: freepik-


Miro este cielo.
Evocador. Inspirador.
 
Pienso en ti.
 
En tu noche de estrellas y humo.
La oscuridad iluminada.
La mirada dentro del corazón.
 
Este cielo mío…
Silencio.
Te (pre)siento.
 
Puede parecer que estoy aquí,
pero en realidad estoy allí contigo.
 
Me iluminas los días
y
resplandeces en mis noches.
 
 
Verónica Calvo
ISNI: 0000 0005 0390 9911

 

23 de abril de 2024

Ghat

                                                                        -Imagen tomada de la red-

                                                                                                                    

Vestigio de noche,
ilusión transitoria.
Camino despacio.
Flores marchitas
perviven en el
recuerdo y adornan
la ciudad de las piras
que nunca para.
 
La eterna bruma
del Ganges.
Pronto el sol vencerá el gris
de la fría hora
que precede al amanecer.
Perecerá, como todo,
en esta brevedad.
Lo eterno habita
en cada suspiro.
 
Lentamente,
el sol vuelve naranja
el amplio cielo despejado.
Lo ancestral se siente,
te cubre, te llena.
 
El hombre oscuro,
sabio,
a su manera iluminado,
se sienta a mi lado
y no dice nada.
Ambos existimos
en este instante.
 
(Te esperaba).
(Me esperabas).
 
Silencio entre tantas voces.
Disipa el sol el velo
de bruma sacra
que vela cada esperanza
depositada en las aguas.
 
Verónica Calvo
ISNI: 0000 0005 0390 9911

15 de abril de 2024

Akiko Yosano: La primavera es corta

-Imagen tomada de la red-


La primavera es corta,
¿quieres sentir la eternidad?,
le dije,
y, tomando sus manos,
las hundí entre mis poderosos pechos.
 
Akiko Yosano


24 de marzo de 2024

Agua y arena

 

                                                 -Imagen: Duy Huynh-


Borrasca,
acaban luces llenas de madrugadas,
fallecen intactos combates y duelos,
de fondo el nocturno tras los velos.
Se escapa,
un alma herida, vulnerable y nítida,
se acomete y rescata infinitos vuelos,
lluvias, páramos, aquello que calla.
Y llegan,
paraísos tras mil muertes y un comienzo,
altos como nubes, livianos y libres,
afianzan resplandores de ámbar y rocío.
Quedan,
al amparo de unos versos de ceniza,
fuego y calma, temple y silencio,
donde unen albor a noche eterna.
Y son,
viento del sur, vapor de agua y arena,
apenas dos muros derruidos en el olvido,
y una esperanza que arrulla en sus venas.
 
Verónica Calvo
 
ISNI: 0000 0005 0390 9911
 
(Este poema fue publicado en este blog el 2 de febrero de 2013)


25 de febrero de 2024

Habla la noche

                                                                                 -Imagen tomada de la red-


Habla la noche,
susurra y se adormece
en la línea de la alborada.
Se columpia
y se engrandece,
se hace norte,
guía en dos corazones
que se reconocen.
Y levantan el vuelo
entre el vapor y la caída.
Son brazos, dos susurros
y una media luna esquiva.
Despliegan alas,
poemas malvas
y en su devenir por las esquinas,
oscuridad donde un eco lejano, brilla.
 
Verónica Calvo
ISNI: 0000 0005 0390 9911
 
 
(Publicado en este blog el 23 de enero de 2013)