12 de enero de 2025
30 de diciembre de 2024
Mejores lecturas de 2024
Ha sido un año de muy buenas lecturas. Os dejo las que más me han gustado y las recomiendo por su calidad literaria y por lo entretenidas que están.
Novela, ensayo, relatos y poesía.
Os deseo buenas lecturas para el 2025.
Sapukái
es apenas un crío cuando le arrebata las sandalias a su padre borracho para
irse a trabajar a los grandes bosques del norte de Argentina. Allí, junto a su
amigo Lito, aprende a pedir permiso a los enormes árboles, con reverencia y
humildad, antes de derribarlos con el hacha. Allí descubre que, en lo profundo
de la selva, la vida de un hachero vale menos que la del caballo que tira de
los maderos.
Clive
Thomas Gaskell llega desde Inglaterra con un montón de deudas y un saquito de
semillas compradas en la Exposición Universal de París de 1900. Lo acompañan
sus dos hijos, Johnny y Mary, y una esposa reducida a mera sombra. El patriarca
debe ponerse al frente de La Compañía, el negocio forestal de sus acreedores.
Está dispuesto a cortar hasta el último quebracho de la selva, a exprimir al
último trabajador, con tal de sanear sus cuentas y saciar sus ambiciones. La
noche en la que se alzan los machetes, muere el Sapukái crío y nace el líder.
El redentor que lleva a los desharrapados, hombres y mujeres, a levantarse
contra el poder tiránico de los ingleses. A lavar con sangre los años
explotación. «Escribí
esta ficción inspirado en un desatendido personaje de mi familia, mi bisabuelo
Pascual Ortiz, uno de los muchos trabajadores de La Forestal (1919-1923),
compañía de capital británico que ejerció un poder absoluto en las provincias
del norte de Argentina. Un día, el hombre se me apareció como un espectro y ya
no me abandonó».
|
Las
voladoras reúne ocho cuentos que se ubican en ciudades, pueblos, páramos,
volcanes donde la violencia y el misticismo, lo terrenal y lo celeste,
pertenecen a un mismo plano ritual y poético. Mónica Ojeda nos
vuela la cabeza con un gótico andino y nos muestra, una vez más, que el horror
y la belleza pertenecen a una misma familia.
La
poesía de los árboles reúne los mejores
setenta y cinco poemas sobre árboles.
Esta
antología es una obra imprescindible para los amantes de los árboles, la poesía
y la naturaleza. Más de setenta poemas de diversos escritores nos llevan de
viaje alrededor del mundo, desde Latinoamérica hasta Japón, en un libro que
podemos recorrer «como un estrecho sendero que se pierde y difumina en la
espesura». La edición del libro es de Ignacio Abella.
Varios poetas
Ilustrado por Leticia Ruizfernández
12 de diciembre de 2024
Entre velas y caléndulas
-Imagen tomada de la red-
Hay un camino,
una higuera
junto a un pozo
y siluetas
difuminadas
por el velo-bruma
del río.
Cantos,
campanillas
caléndulas y velas.
El pasado,
ya ceniza,
se lo lleva
la corriente.
Libertad. Libertad.
La vida
no es solo
lo aparente
(digo).
En lo aparente
se esconde aquello
que pocos ven
(afirmas).
En tu pupila,
el sol amanecido.
Desprende tu cuerpo
aroma de sándalo,
mango y resina.
Me ofreces
una caléndula,
yo a ti
una vela.
Gratitud.
Este momento único.
Hoy,
una nueva luz,
envuelve.
Tengo un rayo de luna
brillando en la mirada
y una corona
de esperanza
trenzada en el cabello.
Verónica Calvo
ISNI: 0000 0005 0390 9911
28 de noviembre de 2024
Wisława Szymborska: Las tres palabras más extrañas
Cuando pronuncio la palabra Futuro,
la primera sílaba pertenece ya al pasado.
Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.
Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.
Wisława Szymborska
19 de noviembre de 2024
Hablando sola
-Imagen Lee Jeffries-
I